La Sección Children, Youth and Media de la European Communication Research and Education Association (ECREA) celebró en España su Conferencia Intermedia 2025, un encuentro que reunió a investigadores de distintos países para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan niños, niñas y adolescentes en la era algorítmica.

Bajo el lema “Children, Youth and Media in the Algorithm Conundrum of Play, Polarization and Hate”, la conferencia se desarrolló entre el 15 y el 17 de octubre en tres sedes: la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Villanueva y la Universidad de Salamanca, con un preevento realizado el 14 de octubre centrado en políticas públicas y contenidos de marca.

El encuentro ofreció una mirada interdisciplinar sobre cómo los algoritmos moldean la participación, el juego, la autonomía y el bienestar de la infancia y la juventud, al tiempo que amplifican fenómenos como la polarización, el discurso de odio y las desigualdades digitales.

Durante las jornadas, se llevaron a cabo conferencias magistrales de Valérie-Inès de La Ville (Université de Poitiers), Mónika Jiménez (Universitat Pompeu Fabra) y María Zabala, periodista especializada en alfabetización mediática, entre otras ponencias. También se desarrollaron mesas redondas con representantes de organismos públicos, investigadores y líderes de la industria, que abordaron temas como la salud mental, la inteligencia artificial y los derechos digitales.

El congreso fue organizado por Patricia Núñez Gómez (UCM), Beatriz Feijoo (Universidad Villanueva) y Teresa Martín García (Universidad de Salamanca / Cátedra RTVE-USAL), con el apoyo de un equipo académico internacional.

Desde la Asociación Infancia y Comunicación, celebramos la realización de este espacio de diálogo, análisis y colaboración que permitió avanzar en la comprensión crítica del papel de la infancia y la juventud en los entornos digitales contemporáneos.